r

jueves, 28 de agosto de 2014

Campaña más que atípica

SI, en 40 años de experiencia hemos sufrido, como cualquier otro colombófilo, muchas sueltas durísimas, en casi todas encontramos la base lógica de tal desastre, sin que ello signifique que fuese ese realmente (mal tiempo, fuertes vientos, movimientos sísmicos, cruces con portuguesas, campanas de aire ascendente o descendente...).
Como sabéis, este derby se apoda Ruta del Infierno por dos razones importantes entre otras, su orografía accidentada y las altas temperaturas con bruscos cambios, ahora 18º y 3 ó 4 horas después 40º C e incluso más.
La temperatura más elevada que hemos sufrido en una suelta, fue en la final del 2005, 44 ºC. y 450 km, donde sólo 2 palomas llegaron en el día, no obstante, a las 12 h del segundo día ya controlábamos algo más del 50%.
Lo cierto es que este año, en general, los resultados han sido espectaculares para toda Andalucía en sus vuelos de Primavera, pero a partir de finales de junio, prácticamente todas las sueltas realizadas en cualquier club o derby andaluz, han sobresalido por sus duros resultados.
Hoy he recibido la llamada de un derby compañero y vecino para darme aliento, lo que desde aquí agradezco y hago público, este derby, el día antes que nosotros, celebró su suelta final y particular de fondo, (al ser la suelta fuera de la competición que él mismo organiza), donde ha diferencia del pasado año, que fue exitosa, este año, le ha brillado por sus escasas llegadas, sólo 3 palomas. Por contra, sus resultados en su campaña oficial de este año, han sido buenos frente a los del pasado año que le fueron inferiores.
Sólo podemos deciros, que las palomas reciben diariamente nuestros mejores cuidados, atenciones, entrenos... conseguidos en las experiencias acumuladas de estos 40 años, donde multitud de premios regionales, nacionales e internacionales nos avalan, sin que ello signifique que cada día aprendamos cosas nuevas y que las palomas gozan de una salud desbordante.
Así pues y aunque este año no nos está viniendo de cara, vamos a seguir para adelante, a riesgo incluso de perder aún muchas más palomas. Pero si algo hemos aprendido de la colombofília, es que cada año, cada suelta, cada lugar es diferente y que sólo los que mantienen un rumbo, que ya ha dado buenos resultados anteriormente, son lo que consiguen un mayor número de años exitosos.
Agradecemos la información y sugerencias recibidas por muchos de vosotros.

martes, 26 de agosto de 2014

Comentarios sobre la suelta de hoy

Mi hija mayor y yo llegamos a Consolación a las 06:30 h., el día amaneció limpio y soleado, las palomas tuvieron agua desde las 07 hasta las 08 h, salieron bien orientadas en su sólo bando que cogió bastante altura, siendo la temperatura de 19 ºC. Por ello, hasta mi regreso a casa, era un hombre feliz..

A las 11:15 h. llegué al derby, como suele ser normal, mi hermano José Antonio y Antonio Jiménez estaban esperándolas. El aire soplaba en contra, ya un poco caliente y las temperaturas empezaban a ser más elevadas de lo previsto, 30 ºC. Casi media hora después y de imprevisto, aparecen las 4 primeras, hay un paro de unos minutos y empieza a caer alguna que otra paloma desde lo alto del cielo, haciendo unos picados bastantes preciosos, pues entraban altísimas. Por contra, al llegar la número 25 comenzó la llegada en pequeño goteo.

Pese a que se ha superado la temperatura máxima anunciada para hoy en 4 grados (39 ºC) el resultado no es acorde con otras sueltas similares de distancia y temperatura celebradas anteriormente. Cierto es, que hasta las 21.00 h el aire seguía siendo muy caliente. Las 3 últimas, han entrado en nuestra presencia y al cogerlas hemos podido comprobar que entran con las alas sin signos de haber volado mucho y sin signos de fatiga, lo que hace presuponer que estaban echadas no muy lejos.

¿Qué presuponemos que a pasado?

Que al soplar aire caliente del sur se han visto obligadas a parar, por lo que puede ser que mañana con la fresca entren bastantes. Pero, tras tanta raresa sufrida este año, no me atrevo a pronosticar nada.

Bueno, he estado toda la noche conduciendo y aunque he intentado descansar al mediodía, no lo conseguí, ahora ya no puedo más y voy a ver si descanso, ya que mañana será un nuevo día y habrá que estar de nuevo al frente del cañón.

Nuestra enhorabuena a los ganadores de hoy.


lunes, 25 de agosto de 2014

Palomas heridas de Guarromán

Estas son las palomas llegadas heridas desde Guarromán:

135522, 135523, 145263, 188833, 188929, 204476, 572001, 601751, 23150768, 6120536, 73730070 y 80150601. No son encestadas a 205 km.

Récord de palomas heridas.



miércoles, 20 de agosto de 2014

Nuevo listado pichones para apadrinar

Nuevo listado pichones para apadrinar

Precio apadrinamiento 90€ (70 inscripción + 20 transporte)

Supervivientes - Alpechineras

Supervivientes

Tras años recibiendo palomas hasta las trancas de alpechín, hemos ido diseñando un sistema de limpieza que, en muy poco tiempo, las deja de nuevo totalmente aptas para seguir compitiendo.

 
Tercera paloma que llega hasta las trancas de alpechín desde Guarromán

  
Pasan por tres procesos de limpieza para recuperar de nuevo su buen plumaje 

Tras secarse quedan totalmente aptas para seguir en la competición


Última regresada hasta este momento, así hay bastantes


Las alpechineras ¿buenas o malas?

Andalucía cuenta con innumerables alpechineras, calculamos que como mínimo 1 por población, siendo Córdoba y Jaén las dos provincias andaluzas que cuentan con un mayor número de ellas.

Las alpechineras son un arma de doble filo, porque por un lado, su capa de agua superior, calma la sed de muchísimas de nuestras amadas palomas cuando, por algún motivo o despiste, se ven forzadas a volar más horas de lo debido, impidiendo así su entrega en un palomar desconocido, donde lo normal es que, tras su captura, sean destinadas a la recría. 

Por el otro lado, son muchas las que quedan atrapadas en su fango, ya que si se descuidan un sólo instante, son engullidas.

Así pues, juzga tú mismo si las alpechineras son beneficiosas o perjudiciales para nuestra afición.




Fotos de 1 de las 3 alpechineras de P. Genil, esta es la más cercanas al derby

lunes, 18 de agosto de 2014

Videos: Entreno y primer vuelo de velocidad

10º Entreno 10 kilometros de 08/09/2014:


1º Carrera Velocidad Montoro 85 kilometros de 13/08/2014:

martes, 12 de agosto de 2014

Listados: Inscripciones, para Apadrinar y Premios

El listado de pichones inscritos es la base para el cálculo de los importes de los premios, los cuales se recalcularán al alza una vez cerremos el plazo de apadrinamiento.

Debido a que aún puede llegar el importe de la inscripción de algunos pichones de la lista para apadrinar, el plazo para apadrinarlos se abre el próximo día 18, siendo la adjudicación de los mismos por riguroso orden de reserva por email, que deberá enviarse a derby@hijosdebombin.com

miércoles, 6 de agosto de 2014

Recomenzamos los entrenos - Plan de vuelos recompuesto


Tal como dijimos hace unos días, retomamos los vuelos, que según el plan de vuelos que hemos recompuesto (ver plan de vuelo 2014.15) mañana soltaremos de Laguna Zoñar III.

Tras 5 días de tratamiento hoy están con agua limpia, mañana electrolítos y en la comida Entrobac, después durante los próximos días en el agua Gervit-W y en la comida alternaremos Pavifac con Entrobac y Avimycin. 

De esta forma estarán de nuevo preparadas para afrontar las sueltas tras la cordillera de Sierra Morena y enfrentarse a las elevadas temperaturas.

domingo, 3 de agosto de 2014

Juzga tu mismo

Estado físico del pichón que regresa el 02/08 de 28 km. a los 15 días

Estado de físico de los pichones que regresan hoy 03/08 de Espejo, 12 días y de Casa Tejada, 5 días

Todos los pichones que se están llegando, entran en estas misma condiciones, con pechugas limpias y sonrosadas, además sin perdida de peso. Vamos como si no hubiesen faltado.


Resultado de los cultivos - Artículo C. M. - Wener Waldow - Decisión tomada

Desde que al inicio del presente año, Röhnfried se convirtió en Patrocinador Oficial, las palomas reciben, por semana, básicamente los siguientes aditivos:

En la comida:
2 días Pavifac (Levadura de Cerveza) 
2 días Avimycin (Vías respiratorias) 
2 días Entrobac (Flora intestinal)
1 día Moorgold & Topfit (Barro de los pantanos y Vitaminaral polvo) 
Las mezclas se hacen alternando Aceite de oliva y Gervit-W (C. Vit.)

En el agua:
3 días Avidress Plus (impide la transmisión de gérmenes nocivos a través del agua)
3 días Avistetin (impide la transmisión de gérmenes nocivos por el agua y también en los intestinos)
1 día Blitform (complemento mineral yodado)
 * Salvo el día de enceste que es agua pura y el de llegada que son Electrolitos.

Todos estos productos son naturales.

Además, antes del comienzo del entrenamiento de vuelo alrededor del palomar recibieron un tratamiento especial de 6 días con Gambakokzid-Ro (Tricomonas)

Por ello, y porque muchas de las palomas en el vuelo matinal vuelan por libre hasta una hora más de lo exigido, pensábamos que las palomas estaban bien de salud.

A eso de las 18:00 h. nuestro veterinario nos informa del resultado de los diferentes cultivos realizados, en todos ellos no se ha encontrado nada en absoluto fuera de lo normal, sólo anticuerpos de la viruela, lo que es muy positivo y normal, ya que tras el cierre de la recepción todas fueron vacunadas.

Por tanto, lo ocurrido no debe ser achacable a problemas de salud o forma.

----------

Artículo de Carlos Márquez Prats (Q.E.P.D.):

«EL MAL DE LA CABEZA DE LAS PRIMERAS SUELTAS
Ya hace tiempo escribí un artículo sobre este tema, donde anunciaba que nadie le da importancia y es vital para evitar pérdidas de los pichones y yearlings a consecuencia de los primeros entrenamientos. Cuando las palomas se encestan por primera vez en una jaula de transporte, principalmente los machos, no paran de picotearse entre ellos, causándose lesiones en las cejas, cabeza, ojos, etc. Sabido es que muchas enfermedades entran por los ojos de las palomas. Pues bien, aunque parezca todo normal, motivado por este picoteo, entran unas bacterias que dificultan la orientación de las palomas, siendo la causa de grandes pérdidas, sobre todo si el viento es de PICO.

A mi juico, y por propia experiencia, es de OBLIGADO CUMPLIMIENTO, sobre todo en los COLOMBÓDROMOS, administrar una vez terminados los entrenos cercanos y cuando vemos que ya se han calmado y no hay bullicio en las jaulas una cura con LINCO SPECTIN:
- Inyectable: 0,20 mililitros por paloma subcutáneo dos tomas alternas.
- En el agua: 5 dias.
Se puede aprovechar para darles conjuntamente una cura de RONIDAZOL.
Una vez terminado la cura a los cinco dias, ya se pueden seguir entrenado, con la garantía que se mejorará y mucho su sentido de la ORIENTACIÓN, QUE ES LA CAUSA DE GRANDES FRACASOS.»

Tras leerlo detenidamente, vemos que no especifica qué tipo de bacterias son las que dificultan la orientación, está basado en su propia experiencia, no hemos tenido viento de pico y ha ocurrido dentro de los entramientos cercanos.

¿Significa esto que vamos a seguir tal cual hacia adelante? NO
¿Que Carlos no tiene razón? No somos quién, ni tenemos base para afirmarlo o negarlo.

-----------

Nuestro amigo y afamado colombófilo alemán Wener Waldow, nos ha enviado un e-mail con su opinión al respecto, indicándonos que tal vez sería bueno realizarles unos entrenos cortos 5/10 km a fin de quitarles estrés y devolverles confianza, en definitiva reconducirlas de nuevo al vuelo de vuelta a casa.
Algo que nos parece muy acertado y que desde aquí agradecemos su interés y colaboración.

-----------

Tras analizar todo y con el fin de no dejar nada al azar, hemos tomado las siguientes decisiones:

1.- Aplicar el tratamiento según la recomendación de D. Carlos Márquez que, aun basado en su propia experiencia, no debemos olvidar que fue pionero en muchas cosas con resultados excelentes. 

2.- Aplicar la propuesta del Sr. Waldow, lo que haremos tras los 5 días de tratamiento. Por tanto, haremos 2 vuelos cortos de 10 km y de paso, las recuperadas de estos vuelos y las heridas tendrán más fácil su incorporación a las carreras.

3.- Modificar el plan de vuelos, lo que cae por lógica, pero que vamos a estudiar detenidamente durante este fin de semana a fin alterarlo lo menos posible. Siendo así, el miércoles día 06 de agosto tendremos primer enceste para 10 km.
----------------

Esperamos sean de vuestro agrado estas decisiones y que de ahora en adelante todo se reconduzca a lo normal, sin olvidar que este derby se apoda Ruta del Infierno por su dureza.